Así, en el vídeo el sindicato denuncia las distintas brechas que se producen. En el tasa de empleo, donde las mujeres están 11,13 puntos por dejado que la tasa de empleo de los hombres. En el desempleo, pues el número de mujeres en paro es de 3 millones, tres veces más que el paro masculino, o en la calidad del empleo, que aunque se ha deteriorado para todos, castiga especialmente a las mujeres. Hay 518.600 mujeres indefinidas menos que hombres y tres veces más de mujeres a tiempo parcial. Algo que repercute, a su vez, en la brecha salarial. Las mujeres ganan como media 6.000 euros menos al año que los hombres.
Por otro lado, las mujeres también pierden a la hora de poder conciliar. De hecho, en el vídeo se revela que hay 3 millones de mujeres que no pueden trabajar por tener que cuidar a la familia frente a 360.000 hombres.
Es una #EternaBrecha que hay que combatir para avanzar hacia una sociedad igualitaria y hacia un país más eficaz y justo. UGT anima a las mujeres a luchar por sus derechos.
No dejes de ver el video!!!!