Igualate.org - Plataforma de Orientación Socio Laboral con perspectiva de género | federación de mujeres progresista
Orientación Sociolaboral con perspectiva de género
 
 
buscar
Búsqueda en los contenidos de la web
Conciliación de la vida laboral, familiar y personal

Llegan las vacaciones escolares: Ideas para organizarnos

Llegan las vacaciones escolares, y lo que en principio es una alegría para todos/as, a veces supone un quebradero de cabeza para los padres y madres. Nos invade el temor en este periodo puesto que puede suponer una época de descontrol y de difícil manejo para mantener ocupados/as a los/las niños/as y poder responder en nuestro trabajo.

En muchas ocasiones es verdad que acaba siendo una dificultad más de las madres trabajadoras, quienes se encargan habitualmente de esta labor; nos encontramos, por tanto,  con la obligación de generar grandes estratagemas para conciliar ámbitos como nuestra vida familiar y nuestro empleo. Es una decisión a la cual respondemos de manera privada e informal y no siempre de manera satisfactoria. Para ayudarte te proponemos:

Los recursos de toda la vida...

Todas/os hemos utilizado las estrategias de llamar a nuestra red familiar -abuelos/as-, a la ayuda doméstica remunerada -"canguros"-,  o hacer fórmulas mágicas con nuestro horario laboral para que coincida con el escolar.

El objetivo: que la balanza familia-trabajo estén en sano equilibrio.

Para aquellas familias que carecen de estos recursos aún se nos complica más el panorama, pero tenemos otras opciones como los recursos públicos, puesto que existen varios programas ofertados desde la administración pública -Comunidad Autónoma y Ayuntamientos-. El problema está en que son muchas las necesidades y pocas las plazas ofertadas... Pero hay que intentarlo y sobre todo: conocer a cuáles podemos optar.

 

RECURSOS PÚBLICOS EN MADRID:

CENTROS ABIERTOS EDUCACIÓN INFANTIL Y PRIMARIA

Este Programa de Centros Abiertos se desarrolla en colegios públicos de Educación Infantil y Primaria de los 21 distritos municipales de Madrid, los días laborables no lectivos, las vacaciones de Navidad, de Semana Santa y de Verano de 7,30 a 15,30 horas.

Objetivos

  • Ofrecer un espacio lúdico y educativo para las     niñas y los niños de 3 a     12 años.
  • Colaborar con la sociedad en la conciliación de la     vida familiar y laboral.

 

 

 PROGRAMA MADRID COMPENSATORIA

Este programa atiende los desequilibrios socioeconómicos que existen en la población escolar del municipio de Madrid y colabora en la efectividad del principio de igualdad de oportunidades, sacando el máximo aprovechamiento de los recursos e instalaciones de los centros mediante la ampliación de la oferta de los servicios educativos.

 

 

ACCESO AL PROGRAMA  AL SALIR DE CLASE

El programa municipal "Quedamos al salir de clase",dispone de centros de ocio y educación ubicados en 26 colegios públicos, en los que se desarrollan las siguientes actuaciones en horario extraescolar:

  • Actividades de ocio y tiempo libre.
  • Apoyo escolar.
  • Conocimentos sobre informática e Internet.
  • Actividades lúdicas y culturales.
  • Educación en valores, para la salud y ambiental.
  • Competencia y desarrollo personal y social.
  • Área de relación y juego compartido.
  • Acompañamiento y traslado desde los Centros     Escolares al centro donde se desarrolla la actividad.
  • Merienda.

El horario de las actividades es de lunes a viernes, de 16 a 20 horas. Durante la jornada escolar intensiva será de 14 a 19  horas.

 

 

PROGRAMA "LOS PRIMEROS EN EL COLEGIO"

¿Qué es el programa "Los Primeros del Colegio"?

Es un programa de ampliación de horario y de prestación de servicios complementarios que responde a una necesidad social, para todas aquellas familias que necesitan poder anticipar la entrada de sus hijos/as en el centro escolar antes del comienzo del horario lectivo, por razoneslaborales, enfermedad, etc., garantizando la atención de niños y niñas a cargo de personal debidamente cualificado.

Destinatarios/as

  • Todo el alumnado escolarizado en los centros públicos de Educación infantil y Educación primaria cuyas familias demanden el servicio y estén dispuestas as ufragar la cuota correspondiente a los gastos que se deriven del funcionamiento de la actividad.

Características

  • Apertura de los colegios públicos a partir de las 7:30 h. de la mañana para atender a losalumnos y alumnas cuyas familias tienen horarios laborales incompatibles con los escolares. El horario de incorporación es flexible, de acuerdo con las necesidades particulares.
  • El programa no ha de entenderse como una prolongación del horario lectivo e incluye durante el tiempo previo al inicio del horario lectivo, actividades lúdicas yr ecreativas con el fin de fomentar la creatividad, autonomía y disfrute del tiempo libre, en grupos de alumnos/as no superiores a 15 niños/as por monitor/a.
  • El trabajo de los/las monitores/as es supervisado de manera continua para garantizar la calidad y coherencia del servicio
  • La atención puede complementarse con el servicio de desayuno, entendiendo éste como ámbito educativo donde se cuidarán aspectos de consumo, alimentación e higiene.
  • Las asociaciones de padres y madres de alumnos/as y/o los Consejos Escolares podrán organizar si lo estiman necesario el programa "Los Primeros del Colegio"
  • El Centro habilitará los espacios más adecuados para el desarrollo del Programa y que garanticen al máximo la seguridad y confortabilidad.

La apertura del Centro correrá a cargo del personal auxiliar que cumplirá la labor de apoyo a la actividad, de acuerdo con las necesidades que se planteen en la organización concreta de cada centro.

¿Dónde solicitarlo?

En los propios Centros Educativos

PROGRAMA "CONVIVIR ES VIVIR"

El Programa "Convivir es vivir" para el desarrollo de la convivencia y prevención de la violencia escolar es concebido como un programa educativo, interinstitucional, abierto y preventivo.

Los centros escolares suelen elaborar actividades extraescolares con el objetivo de mejorar la convivencia de los/las más pequeños/as

BECAS DECOMEDOR DEL AYUNTAMIENTO DE MADRID

Algo muy importante a tener en cuenta: Informarte de los DERECHOS DE LAS MUJERES TRABAJADORAS