Durante los días 15 y 16 de noviembre se ha celebrado en el Palacio de Congresos Kursaal en Donosita-San Sebastián el VI Congreso Nacional para la la racionalización de los horarios, bajo el lema "La hora de las empresas". Congreso organizado por ARHOE. Asociación para la Racionalización de los Horarios Españoles.
Hemos tenido la oportunidad de asistir durante estos días al presente congreso, destacar en primer lugar la excelente conferencia inaugural a cargo de Inés Alberdi (Directora Ejecutiva del Fondo de las Naciones Unidas para las Mujeres. UNIFEM).
Inés Alberdi hizo un repaso a aquellas diferencias entre España y el resto de Europa en cuanto a sus sistemas horarios.
Sirvan como ejemplo:
Estos sistemas horarios fueron pensados hace años para modelos familiares tradicionales donde la mujer u otra persona de la familia se ocupaba de las responsabilidades familiares y domésticas, pero estos sistemas no corresponden con la realidad social y laboral actual, donde hombres y mujeres desarrollan trabajos remunerados, con el consiguiente desgaste al tener que hacer malabarismos para compatibilizar su vida laboral, familiar y personal.
A continuación se celebraron cuatro mesas de debate cuyos temas centrales fueron:
- Los horarios cuestión de tiempo.
- Los horarios cuestión social.
- Los horarios cuestión de economía y productividad.
- Los horarios cuestión de educación y salud.
Destacamos a modo de conclusión de dichas mesas, los temas, reflexiones y comentarios que despertaron mayor interés: